La Ley Ricarte Soto o Ley 20.850 es un Sistema de Protección Financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo, la cual busca asegurar el financiamiento de diagnósticos y tratamientos basados en medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo con efectividad probada.
Sus beneficiarios son todas las personas que se encuentran adscritas a un Sistema Previsional de Salud en Chile.
Para acceder a los beneficios se debe presentar un diagnóstico garantizado por el Sistema de Protección Financiera y cumplir con los criterios de inclusión definidos para cada condición de salud según los Protocolos dictados por el Ministerio de Salud.
A través de la plataforma web dispuesta por Fonasa el médico realizarÔ la postulación del beneficiario al Sistema de Protección Financiera.
Por cada problema de salud diagnosticado, el comitĆ© de expertos clĆnicos deberĆ” confirmar o descartar la solicitud de tratamiento requerido.
Si tu postulación fue aprobada por el comité de expertos, tu médico deberÔ explicarte y brindar orientación con respecto a las indicaciones para el inicio del tratamiento y el establecimiento donde iniciarÔ el tratamiento.
Conoce la información oficial de la Ley Ricarte Soto, protocolos y documentos definidos por el Ministerio de Salud.
Es el mecanismo oficial definido por la Superintedencia de Salud e informa al paciente que tiene derecho a acceder al beneficio..
Tratamiento con inhibidor de C1 esterasa.
Tratamiento con Golimumab o Etanercept o Adalimumab o Secukinumab.
Tratamiento con ayudas técnicas para el desempeño de las actividades de la vida diaria, para el tratamiento rehabilitador y para el soporte vital.
Tratamiento basado en Trastuzumab.
Tratamiento basado en la administración de insulina, a través de infusores subcutáneos de insulina (bombas de insulina).
Tratamiento con Golimumab o Etanercept o Adalimumab o Secukinumab.
Dispositivo de estimulación cerebral profunda.
Tratamiento con Infliximab o Adalimumab.
Diagnóstico y tratamiento basado en Agalsidasa.
Diagnóstico y tratamiento basado en Taliglucerasa o Imiglucerasa.
Tratamiento con Sunitinib o Everolimus.
Tratamiento de Segunda Línea Basado en Fingolimod o Natalizumab o Alemtuzumab o Cladribina u Ocrelizumab.
Diagnóstico y Tratamiento Basado en Iloprost Inhalatorio o Ambrisentán o Bosentán.
Dispositivo de Implante Coclear unilateral.
Tratamiento con Ruxolitinib.
Diagnóstico y Tratamiento basado en Laronidasa.
Diagnóstico y Tratamiento basado en Indursulfasa.
Diagnóstico y Tratamiento basado en Galsulfasa.
Profilaxis con Palivizumab.
Diagnóstico y Tratamiento basado en Nitisinona.
Tratamiento con Golimumab o Adalimumab o Infliximab.
Tratamiento con Inmunoglobulina G endovenosa o Inmunoglobulina G subcutánea.
Tratamiento con Belimumab.
Tratamiento con Tetrabenazina
Tratamiento con Imatinib o Sunitinib.
Tratamiento con inhibidor de C1 esterasa.