Contáctanos
oct. 23, 2025
3 min de lectura

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en mujeres, tanto en Chile como en el resto del mundo. Detectarlo a tiempo puede marcar una gran diferencia en el éxito del tratamiento del cáncer de mama. Reconocer los síntomas iniciales y acudir a controles preventivos permite salvar vidas y aumentar las probabilidades de recuperación.
El cáncer de mama se origina cuando las células de los conductos o lóbulos mamarios crecen de forma anormal y descontrolada. Estas células pueden formar un tumor que, si no se trata a tiempo, puede diseminarse a otros órganos. Aunque afecta principalmente a mujeres, el cáncer de mama en hombres también puede presentarse, por lo que la detección temprana es clave en ambos casos.
Las causas del cáncer de mama no siempre son exactas, pero se relacionan con una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales. Entre los más comunes están los antecedentes familiares, las mutaciones genéticas BRCA1 y BRCA2, la edad avanzada y el consumo de alcohol y tabaco. Mantener un estilo de vida saludable y realizar controles médicos periódicos puede reducir significativamente el riesgo.
En sus primeras etapas, el cáncer de mama puede no mostrar signos evidentes, pero existen síntomas de alerta que no deben pasarse por alto. Detectarlos a tiempo puede marcar la diferencia en el pronóstico.
Los signos de cáncer de mama más frecuentes son:
Bulto o masa en la mama o axila, generalmente firme y sin dolor.
Cambios en el tamaño o forma del seno.
Alteraciones en la piel, como enrojecimiento, hoyuelos o textura similar a la piel de naranja.
Secreción anormal por el pezón, a veces con sangre.
Dolor persistente o sensibilidad en la mama o el pezón.
Retracción del pezón hacia adentro de manera repentina.
Si notas alguno de estos síntomas, consulta de inmediato con un especialista.
Ciertos factores aumentan la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, como los antecedentes familiares de cáncer, las terapias hormonales prolongadas, la obesidad o el sedentarismo. Conocerlos permite reforzar la prevención y adoptar hábitos saludables.
Entre las principales recomendaciones están: mantener una alimentación equilibrada, practicar actividad física regular, evitar el tabaco y el alcohol y mantener un peso saludable. Estos hábitos reducen significativamente el riesgo y favorecen una mejor calidad de vida.
La detección precoz del cáncer de mama aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento, especialmente en sus primeras etapas. Realizar autoexámenes mamarios de forma regular y agendar mamografías anuales a partir de los 40 años son medidas esenciales para la prevención. Si existen antecedentes familiares, los controles deben comenzar antes.
El cáncer de mama se clasifica en distintas etapas según su avance:
Etapa 0: células anormales localizadas sin invasión.
Etapa I y II: el tumor está limitado a la mama o ganglios cercanos.
Etapa III: el cáncer se ha extendido a tejidos próximos.
Etapa IV: hay metástasis en otros órganos.
Conocer las etapas del cáncer de mama ayuda a entender la importancia de detectarlo a tiempo y recibir el tratamiento adecuado.
El tratamiento del cáncer de mama depende de la etapa y del tipo de tumor. Puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o inmunoterapia. En muchos casos, una detección temprana permite tratamientos menos invasivos y mayores tasas de supervivencia. Seguir las indicaciones médicas y mantener apoyo emocional es fundamental para el proceso de recuperación.
Despeja tus dudas más importantes sobre la detección, los síntomas y los factores de riesgo del cáncer de mama. Estar informada es tu mejor prevención.
A partir de los 40 años se recomienda una mamografía anual, aunque puede variar según el historial médico.
No necesariamente. Algunos bultos son quistes benignos, pero deben ser evaluados por un médico.
Sí. Aunque es menos común, el cáncer de mama en hombres existe y presenta síntomas similares.
Palpa ambas mamas y axilas buscando bultos o cambios, preferiblemente unos días después de la menstruación.
Los síntomas del cáncer de mama pueden variar, pero prestar atención a los cambios en el cuerpo y acudir al médico a tiempo puede salvar vidas. La prevención, los chequeos regulares y los hábitos saludables son aliados fundamentales en la lucha contra el cáncer de mama. Mantente informada, cuida de ti y promueve la detección temprana en quienes te rodean.
Es un marco legal que regula y garantiza la atención médica de emergencia en el país. Esta legislación busca asegurar el acceso oportuno, la calidad y la equidad en la prestación de servicios de salud ante situaciones de urgencia con una red de atención integrada y eficiente.
¡No dudes más y hazte parte de nuestra Isapre! Conoce todo lo que debes saber para poder iniciarte o hacer el cambio a Esencial, accediendo a la mejor red de prestadores del mercado con los mejores beneficios.
Isapre Esencial obtuvo el primer lugar en la categoría de Isapres en el estudio de CADEM sobre Marcas Ciudadanas. Te contamos a continuación más detalles de este estudio, qué mide y la importancia para los consumidores.