EMPLEADORES PÚBLICOS

Accesibilidad

resaltadorResaltar
Objetos
guia de lecturaGuía
de Lectura
contrasteConstraste agrandar cursorAgrandar Cursor
agrandar cursorAgrandar agrandar cursorDisminuir
Somos Esencial

Contáctanos

Compártenos tus datos y un asesor de Isapre Esencial te contactará

Somos Esencial

Contáctanos

Volver
Bienestar Esencial

Salud integral en la juventud: Claves para una vida activa y equilibrada

sep. 16, 2025

2 min de lectura

Vida activa

La juventud es una etapa llena de energía, sueños y nuevas experiencias, pero también es el momento ideal para construir bases sólidas de salud física y mental. Adoptar hábitos como la alimentación balanceada, la actividad física y el autocuidado emocional permite llevar una vida más activa y plena. Incluso en celebraciones como el 18 de septiembre, es posible disfrutar y mantener el equilibrio que garantiza un bienestar duradero.

La importancia del Día Internacional de la Juventud

El Día Internacional de la Juventud nos invita a reflexionar sobre cómo los jóvenes construyen hoy su futuro. Esta etapa es decisiva para adquirir hábitos que marcarán la calidad de vida en la adultez. Promover la salud física y mental desde temprano es una inversión que trasciende generaciones.

Un llamado global al cuidado de la salud juvenil

Cada 12 de agosto, el mundo recuerda que la juventud es el motor del cambio. Más allá de celebraciones, se trata de impulsar el bienestar integral: acceso a controles médicos, educación en salud y espacios que fomenten una vida activa.

Oportunidad para promover hábitos saludables en Chile

En Chile, fechas como el 18 de septiembre son ideales para concientizar. Entre fondas, asados y trasnoches, se puede disfrutar, pero también practicar el autocuidado emocional y moderar excesos para mantener la energía y la vitalidad.

Salud física en la juventud: base para una vida activa

La salud física es el pilar que sostiene cada meta y proyecto de los jóvenes. No se trata de dietas estrictas ni rutinas imposibles, sino de sumar decisiones pequeñas y constantes que favorezcan una vida activa y equilibrada.

Alimentación balanceada para fortalecer cuerpo y mente

Las comidas típicas de celebraciones, como empanadas o anticuchos, son parte de la cultura. Lo importante es buscar equilibrio: incluir verduras, hidratarse bien y moderar el consumo de alcohol y azúcares. Así se disfruta sin afectar la salud física.

Actividad física como motor de bienestar integral

El movimiento es clave para prevenir enfermedades y mejorar el ánimo. Bailar cueca, caminar con amigos o retomar el deporte tras las fiestas son formas simples de mantener una vida activa. No se necesita un gimnasio, sino constancia.

Hacer ejercicio

Salud física y mental: equilibrio clave en la juventud

El verdadero bienestar no es solo físico: también depende de la salud mental. Estrés, presión social y exceso de pantallas pueden afectar a los jóvenes, especialmente en épocas de celebraciones intensas. Aquí el autocuidado emocional juega un papel central.

Autocuidado emocional para prevenir el desgaste

Dormir bien, aprender a decir que no y tomarse pausas son prácticas de autocuidado emocional que fortalecen la mente. Incluso durante el 18 de septiembre, respetar los tiempos de descanso puede marcar la diferencia entre disfrutar y agotarse.

La relevancia del descanso y la desconexión digital

Pasar horas en redes sociales o trasnochar constantemente impacta en la salud física y mental. Desconectarse un rato, compartir cara a cara y descansar lo suficiente son medidas sencillas que devuelven energía y claridad.

Prevención y cuidado a largo plazo

La juventud es la etapa ideal para pensar en el futuro. Adoptar hábitos saludables hoy significa menos complicaciones mañana. La prevención no debe verse como un límite, sino como un regalo de salud para los próximos años.

Controles médicos en la juventud: más que un trámite

Un chequeo preventivo permite detectar a tiempo factores de riesgo. No hay que esperar a sentirse mal para visitar al médico. Aprovechar esta etapa para crear una rutina de prevención en salud evita problemas mayores en la adultez.

Beneficios de contar con un plan de salud desde temprano

Un plan de salud ofrece seguridad y acceso a controles regulares, algo clave en la juventud. Tener esta cobertura desde temprano brinda tranquilidad, apoyo en emergencias y la posibilidad de mantener una vida activa sin preocupaciones.

Comparte:

Te puede interesar

ley de urgencia

¿Qué es la Ley de Urgencia en Chile?

Es un marco legal que regula y garantiza la atención médica de emergencia en el país. Esta legislación busca asegurar el acceso oportuno, la calidad y la equidad en la prestación de servicios de salud ante situaciones de urgencia con una red de atención integrada y eficiente.


cambio-isapre

Cambio de Isapre: ¿Cómo ser parte de Esencial?

¡No dudes más y hazte parte de nuestra Isapre! Conoce todo lo que debes saber para poder iniciarte o hacer el cambio a Esencial, accediendo a la mejor red de prestadores del mercado con los mejores beneficios.


marcas

Marcas Ciudadanas: Primer lugar para Isapre Esencial

Isapre Esencial obtuvo el primer lugar en la categoría de Isapres en el estudio de CADEM sobre Marcas Ciudadanas. Te contamos a continuación más detalles de este estudio, qué mide y la importancia para los consumidores.


Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Isapre Esencial