Contáctanos
may. 6, 2025
4 min de lectura
Cada año, el primer miércoles de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna con el fin de generar conciencia y visibilizar la importancia del bienestar emocional de las madres y también de las futuras mamás. Este día nos permite reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres durante el embarazo y posparto, ya que, en muchos casos, la salud mental pierde relevancia en esta etapa.
Por eso, reconocer sus emociones, validar lo que sienten y brindarles apoyo oportuno es fundamental. Hablar abiertamente sobre salud mental materna es el primer paso para romper estigmas y ofrecer contención.
Durante el embarazo, el posparto y los primeros años de crianza, las mujeres pueden experimentar cambios físicos, hormonales y emocionales muy intensos. La presión social por “disfrutar” cada momento, combinada con el cansancio, la ansiedad, el miedo y la falta de apoyo, puede generar mayor tristeza e, incluso, desencadenar una depresión.
Cuando la salud mental materna se ve afectada, impacta negativamente en la capacidad de la madre para cuidar de sí misma y de su hijo (a), repercutiendo en el desarrollo del menor, en su relación de pareja y en la dinámica familiar. Por eso, un estado emocional positivo y estable le permite a la madre establecer un vínculo afectivo seguro con el recién nacido para que pueda disfrutar de esta nueva etapa de vida.
La depresión postparto es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a algunas mujeres después del parto. Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, irritabilidad, fatiga extrema, cambios en el apetito y el sueño, dificultad para concentrarse y, en los casos más graves, pensamientos de hacerse daño a sí misma o al bebé.
Éstos son los signos de alerta, que podrías experimentar:
Reconocer estos signos a tiempo es fundamental para buscar apoyo y evitar consecuencias mayores.
Es importante distinguir entre estos tres conceptos, que generalmente se confunden:
Se refiere a pérdidas leves de memoria, concentración y atención, que algunas mujeres experimentan durante el embarazo y los primeros meses después del parto, ya que el cerebro se prepara para enfocarse mayormente en los cuidados y necesidades del bebé. Ocurre por los cambios hormonales y la falta de sueño, sin embargo, debes saber que el “baby brain” es temporal y no te incapacita para realizar tus actividades diarias.
Es un estado emocional transitorio y leve, que afecta a un alto porcentaje de mujeres en los días posteriores al parto. Se caracteriza por llanto fácil, mayor sensibilidad, irritabilidad, ansiedad y cambios de humor, pero suele resolverse espontáneamente en una o dos semanas.
Como mencionamos anteriormente, es un trastorno del estado de ánimo más grave y persistente que el "baby blues". Los síntomas son intensos, superan las dos semanas y pueden interferir significativamente en tu vida diaria. Es importante diagnosticarla y solicitar tratamiento profesional.
Priorizar la salud mental durante este período es fundamental. Aquí te compartimos algunos consejos:
Si sientes que no puedes con todo, los pensamientos negativos son recurrentes y no logras descansar ni conciliar el sueño, entonces tu salud mental está afectando tu capacidad para funcionar diariamente, lo que incluye cuidar de tu bebé. Cuando esto sucede es momento de buscar apoyo profesional porque no se trata de debilidad, sino que de un signo de fortaleza; un acto de amor propio y de cuidado hacia tu familia.
Los profesionales de la salud mental, como psicólogos, psiquiatras y médicos familiares, pueden realizar una evaluación adecuada y ofrecerte el tratamiento y apoyo que necesitas. Para ello, la detección temprana y la intervención oportuna son las claves de una recuperación exitosa.
En este camino, tener las herramientas a tu alcance hace la diferencia. Por ejemplo, si eres beneficiario de Esencial puedes ingresar a la App Betterfly, con la cual tienes acceso a psicología online ilimitada y gratuita.
Además, si estás embarazada o ya fuiste mamá (y aún no ha finalizado tu Permiso Postnatal Parental), y necesitas informarte para estar más tranquila, puedes inscribirte en nuestro Programa Mamá Esencial a través de la Sucursal Virtual. Allí, encontrarás información sobre los cambios físicos y psicológicos que te acompañarán durante el primer, segundo, tercer trimestre de embarazo y en el postparto. Incluso, una vez inscrita obtendrás descuentos en KINAV, el Centro de la Mujer, que cuenta con kinesiología y otros servicios para ti.
En este Día Mundial de la Salud Mental Materna, Esencial reafirma su compromiso de apoyar a quienes dan vida. Priorizar tu bienestar emocional es invertir en familias saludables y en un futuro más brillante.
¡No dudes en buscar apoyo y ayuda cuando sea necesario! Cuidar tu salud mental es un acto de valentía, amor y prevención.
Es un marco legal que regula y garantiza la atención médica de emergencia en el país. Esta legislación busca asegurar el acceso oportuno, la calidad y la equidad en la prestación de servicios de salud ante situaciones de urgencia con una red de atención integrada y eficiente.
¡No dudes más y hazte parte de nuestra Isapre! Conoce todo lo que debes saber para poder iniciarte o hacer el cambio a Esencial, accediendo a la mejor red de prestadores del mercado con los mejores beneficios.
Isapre Esencial obtuvo el primer lugar en la categoría de Isapres en el estudio de CADEM sobre Marcas Ciudadanas. Te contamos a continuación más detalles de este estudio, qué mide y la importancia para los consumidores.