Los ojos son una ventana al mundo que nos rodea, pero no siempre somos conscientes de la importancia de cuidarlos
hasta que surgen problemas de visión. Las enfermedades oculares pueden afectar a personas de todas las
edades y, si
no se detectan a tiempo, pueden provocar complicaciones graves e, incluso, la pérdida permanente de la visión.
En este artículo te contaremos sobre algunas de las enfermedades de la vista más comunes, cómo detectarlas y
qué
medidas tomar para proteger tu visión.
Enfermedades oculares más comunes
Al igual que cualquier otra parte de tu cuerpo, tus ojos son susceptibles a diversas enfermedades que pueden afectar
tu visión. Estas incluyen:
Miopía
Es un problema de refracción visual en cual los objetos cercanos se ven claramente, pero los
objetos distantes aparezcan borrosos. Esto ocurre cuando el ojo es demasiado largo con relación a la curvatura de su
córnea, o cuando la córnea tiene una curvatura excesiva.
Puede desarrollarse durante la infancia o la adolescencia y, generalmente, se mantiene en la edad adulta temprana.
Hipermetropía
Es un trastorno de refracción visual en el que los objetos cercanos se ven borrosos, mientras que los distantes
son
vistos con mayor claridad. Esto se debe a que el ojo es más corto de lo normal o la córnea tiene una curvatura demasiado
plana, lo que hace que la luz que entra en el ojo se enfoque detrás de la retina en lugar de estar sobre ella.
Esta condición puede estar presente desde el nacimiento o desarrollarse con el tiempo, debido al envejecimiento del ojo.
Astigmatismo
Es un trastorno visual común, que afecta la forma en que el ojo enfoca la luz. A diferencia de la miopía y la
hipermetropía, que se relacionan con la longitud del ojo o la curvatura plana de la córnea, el astigmatismo se debe a
una curvatura irregular de la córnea o, en algunos casos, del cristalino dentro del ojo. Esto causa que la luz se
enfoque en múltiples puntos y no en uno solo.
Las personas con astigmatismo podrían experimentar síntomas, como visión borrosa, fatiga visual, dolores de cabeza y
dificultad para ver los detalles finos. Puede estar presente desde el nacimiento o puede ocurrir junto con la miopía o
la hipermetropía.
Tanto la miopía, como la hipermetropía y el astigmatismo, pueden corregirse con gafas, lentes de contacto, cirugía
refractiva o la también llamada Lasik.
Cataratas
Es una opacidad en el cristalino del ojo que causa disminución de la capacidad visual o percepción borrosa frente a la
luz. Generalmente, se desarrollan con el envejecimiento, pero también pueden ser causadas por lesiones o enfermedades
oculares.
En la mayoría de los casos, la cirugía de cataratas es segura y eficaz para restaurar la visión. Incluso, el tratamiento quirúrgico de las cataratas es parte del GES11, es decir, que tiene cobertura de
salud para personas de cualquier edad desde el momento en que el médico notifica la sospecha.
Glaucoma
Es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico y, si no se trata, puede provocar pérdida irreversible de la visión.
A menudo se desarrolla lentamente y sin síntomas evidentes en las etapas iniciales. La detección temprana mediante
exámenes regulares de la vista es crucial para prevenir daños permanentes.
Degeneración macular
Es una afección visual que afecta a la mácula, una parte de la retina que es esencial para la visión central y aguda,
provocando su deterioro progresivo, que puede terminar en una pérdida gradual de la visión central.
Esta es una de las principales causas de la pérdida de visión en las personas mayores de 50 años. Sin embargo, la
detección temprana y el tratamiento pueden ayudar a detener su progresión.
Conjuntivitis
Es una inflamación de la membrana transparente, que cubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado. Puede
ser
causada por infecciones virales o bacterianas, alergias o irritantes químicos.
Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón, ardor y secreción. El tratamiento varía según la causa y puede
incluir
desde compresas frías hasta colirios o medicamentos recetados.
Presbicia
Es una condición que afecta a la mayoría de las personas a partir de los 40 años, causando dificultad para enfocar
los
objetos cercanos. Esto, porque el cristalino del ojo pierde flexibilidad.
Se puede corregir mediante el uso de anteojos para la lectura, lentes bifocales, de contacto multifocales, cirugía
refractiva, Lasik o la implantación de lentes intraoculares (LINK A CLÍNICA OFTALMOLÓGICA).
Si eres mayor de 40 años es importante que te realices exámenes de la vista periódicos para detectar, corregir y
monitorear la presbicia.
¿Cómo detectar enfermedades oculares?
Es importante que prestes atención a cualquier cambio en tu visión, por muy leve que sea. Algunos de los síntomas
que pueden indicar la presencia de una enfermedad de la vista son:
- Visión borrosa o nublada
- Dificultad para enfocar
- Sensibilidad a la luz
- Dolor en los ojos
- Lagrimeo excesivo
- Enrojecimiento de los ojos
- Visión doble o triple
- Pérdida de campo visual
- Miodesopsias
¿Cómo cuidar la visión en el mundo digital?: Priorizando la salud ocular
Existen algunas medidas que puedes tomar para proteger tu visión y prevenir la aparición de enfermedades de la
vista:
- Realízate exámenes oculares periódicos. Es fundamental que acudas al oftalmólogo, al menos una vez al año, para
que revise tus ojos y detecte cualquier problema a tiempo, sobre todo si tienes antecedentes familiares de
enfermedades oculares.
- Utiliza lentes de sol con filtro UV porque son esenciales para proteger los ojos. Los rayos ultravioletas pueden
aumentar el riesgo de desarrollar cataratas y degeneración macular.
- Lleva una dieta saludable, rica en frutas, verduras y antioxidantes para que te ayude a proteger tus ojos del
daño oxidativo.
- Evita el consumo de tabaco y alcohol en exceso, ya que son factores de riesgo para desarrollar diversas
enfermedades de la vista, como la degeneración macular o la retinopatía diabética.
- Toma descansos frecuentes al usar pantallas. La exposición prolongada a éstas puede causar fatiga ocular, así
que es recomendable que tomes descansos cada 20 o 30 minutos.
- Mantén una buena higiene ocular. Es importante que laves tus manos con frecuencia y evites tocarte los ojos para
prevenir infecciones.
Cuidar la vista es Esencial para mantener una buena calidad de vida. Con exámenes regulares, hábitos saludables y atención a los síntomas, podrás detectar y tratar tempranamente las enfermedades oculares, preservando así tu visión.
Recuerda que tus ojos merecen cuidado, tanto como cualquier otra parte de tu cuerpo.
¡Protege tu visión para disfrutar una vida plena!